30 mar 2010

Integración de una figura 3d sobre otra imagen

Para realizar cualquier integracion, existen algunos pasos básicos que se deben seguir:Modificar nuestro modelo 3D hasta llegar a la pose que deseemos que tenga. Colocar la cámara con el ángulo y perspectiva lo más cercano posible al fondo con el que lo vamos a componer. Configurar los posibles elementos “matte/shadow” si es que fuesen necesarios. Analizar la iluminación de la imagen sobre la que vamos a integrar nuestro personaje e imitarla lo mejor posible en nuestro software 3D. Seleccionar nuestro motor de render, configurarlo y lanzar el render final. Hacer los retoques necesarios en Photoshop u otro programa de edición de imagen. En...

28 mar 2010

Modelando una Vasija de Alasita

Alasitas, tradicion boliviana que consiste en la compra de miniaturas y de objetos tradicionales como las vasijas de barro, este ultimo, hecho por las habiles manos de los artesanos cubre cuadras enteras con los mas variados motivos y es una de las actracciones de esta festividad. Lo que mas me gusta de estas artesanias, es su textura la cual trate de capturar en la imagen de arriba. Para la creacion de una vasija de Alasita en 3d, no hay nada mas sencillo que utilizar SPLINES, claro que si lo que quieres es algo mas detallado, necesitaras trabajar un poco con este, convirtiendolo a MESH o Editable Poly.Este no es nuestro y solo crearemos una...

27 mar 2010

Lo que hay que saber sobre los Spline

 El origen de la palabra spline procede de antiguo, casi cuando no había planos. En Inglaterra, para trazar las lindes de las parcelas, fincas y demás, se clavaban unas estacas que resultaban en una forma poligonal. Para que la linde fuera curva en los sitios donde debía serlo, se usaba una cinta de cuero o de madera que se apoyaba en las estacas. La rigidez de esta cinta establecía el sitio por donde trazar la curva. Esta herramienta, que hoy en día ya no existe, se llamaba spline. Cuando los delineantes se encontraron más adelante con el problema de nombrar a una curva generada por dos puntos con una sola palabra, rescataron el nombre...

Cielo Basico: Nubes y el Horizonte

Las atmosfericas y los renders de cielo son normalmente territorio privado de aplicaciones como Bryce o Vue, pero aunque estos paquetes son buenos en lo que hacen, el resultado no es exactamente lo que buscas, sin mencionar que tienes que aprender comandos extras para poder usar estos programas, pero tambien es relativamente facil crear renders de cielos y atmosferas con 3d studio, lightwave, cinema, etc.Empezemos... 1. Lo primero que debes tener en cuenta, es para que es el cielo que creas, solo servira como fondo, o tendra mucho mas protagonismo. Nosotros crearemos un cielo de fondo. Empieza creando una esfera de Radio 2200 y con un Segments...

Engranes con Spline

1. Haciendo uso de la herramienta Spline del 3d max, en la vista TOP, creamos un circulo con radio 100, y lo ubicamos en el centro de la escena. En sus propiedades, Interpolation, habilitamos la opcion Adaptive, como se ve en la imagen.  2. Creamos otros dos CIRCLE, uno con radio 90, y el otro con radio de 20. Añadimos otros 4 CIRCLE, esta ves con radio de 10, el primero en posicion X=30, Y=30, los otros 3, en lugares opuestos. Añadimos 4 pequeños CIRCLE, con radio de 5 y los colocamos a los extremos, pero sin salirse de los 2 circulos mayores. 3. Seleccionamos los 4 CIRCLE pequeños, y nos dirigimos al menu GROUP - GROUP, en la ventana...

Pages 41234 »
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | cna certification